Jornadas Intensivas en Instituciones Educativas

· Violencia escolar
· Bullying -cyberbullying, un nuevo escenario de la violencia escolar
· Familia y Escuela, relación y convivencia
· Código Civil: los nuevos desafíos a tener en cuenta
· Sentido de pertenencia y compromiso con la Institución
· Enseñar y aprender en la escuela hoy
· Convivencia y mediación educativa
· Una escuela para adolescentes
· Instituciones educativas: conflictos y campos de intervención
· La Calidad Educativa; único camino para educar en valores
· Recursos y estrategias para una gestión eficaz y eficiente
· Capacitación en Ingles: para necesidades específicas y gestión de proyectos extracurriculares
· Paradigma de la complejidad: la búsqueda de una escuela inclusiva
· Una escuela para todos: cómo lograr la integración

Directivos y Equipos de Conducción

· Ser Directivo y no morir en el intento. El Directivo y las Instituciones Educativas
· Función, Rol y Tareas del Directivo
· El Directivo como animador de las diferentes dimensiones de una Institución Educativa (Pedagógica, Organizacional, Administrativa y · Comunitaria)
· El Proyecto Institucional y los Proyectos en la Escuela
· La normativa que debe conocer el Directivo

Preceptores

· Las instituciones educativas. Herramientas para su análisis y comprensión
· La Nueva Escuela Secundaria
· La función orientadora de la Escuela
· El rol, función y tarea del preceptor
· El Rol del Preceptor. Normativa vigente. Su función en la Nueva Escuela Secundaria

Tutoria

· El “saber hacer” del Profesor Tutor en la Escuela
· Adolescencia, cultura y sociedad
· Problemáticas de la Adolescencia de hoy
· Rol, función y tareas del Profesor Tutor
· Estrategias para la Orientación individual
· Estrategias para la Orientación individual II
· Cómo organizar la “clase de tutoría”
· Estrategias para la Orientación Grupal

«El compromiso en la práctica Docente»: Docentes de grado

· Características generales del desarrollo psicológico de la infancia
· Características de los alumnos del posmodernismo
· Unidad pedagógica: 1° y 2° Año: “Primero no repite”. Sugerencias de abordaje didáctico en el aula con distintas áreas y elaboración de proyectos
· Aulas heterogéneas- Taller de trabajo –Dinámica grupal- Puesta en común de producciones docentes
· Aprendizaje y trastornos en el aula
· Fracaso escolar vs. Evaluación- Evaluación participativa
· Revitalizar la tarea docente- Taller de trabajo –Dinámica grupal- Puesta en común de conclusiones
· La gestión pedagógica: nuevos roles docentes

La Institución puede proponer las jornadas que les interese a la comunidad educativa.

¿Cómo organizar las jornadas con la Fundación Confiar?

El PFC (Proyecto Fundación Confiar) ofrece con el formato de Jornadas intensivas distintas opciones de trabajo: Puede ser de media jornada- en la Institución, con grupos de docentes específicos, por ejemplo, los distintos niveles o departamentos que conforman el centro educativo.

La Institución solicitante deberá:

DEFINIR EL TEMA o enviarnos una idea de los temas a tratar y nuestros profesionales adecuarán la capacitación a lo que la Institución necesita…

FACILITAR EL ESPACIO FÍSICO PARA EL DICTADO.

REALIZAR LA PROMOCIÓN E INSCRIPCIÓN DE LOS DOCENTES INTERESADOS.

PFC proveerá a la institución organizadora:

  • Folletos, programa del curso y fichas de inscripción.
  • Curriculum del profesor a cargo y material de apoyo para cada participante.
  • Metodología y recursos didácticos
  • Exposición teórica con técnicas participativas.
  • Técnicas grupales para grupos reducidos.
  • Técnicas de observación.
  • Videograbaciones.
  • Análisis y discusión de casos.
  • Técnicas de evaluación grupal.

Evaluación final

Evaluación del curso, del disertante y sugerencias…

Certificación

Cumplidos los requisitos fijados para la aprobación de la Jornada se expedirá la certificación correspondiente donde consta la carga horaria y la asistencia al curso